La contraseña debe tener entre 8 y 15 caracteres con los siguientes requisitos
- Mínimo un número (0-9)
- Mínimo una letra minúscula (a-z)
- Mínimo una letra mayúscula (A-Z)
- Mínimo un caracter especial "#?!@$%^&*-+<=>"
- Ejemplo de una contraseña correcta: 99azTR?!@
¿Qué es una fundación offshore? ¿cuál es su origen? ¿para qué necesito una fundación? ¿es legal tener una fundación? ¿es privada? ¿cómo puedo proteger mi casa?.
El origen de las fundaciones offshore surge en el Principado de Liechtenstein en 1926, con el objeto de salvaguardar los intereses de un grupo de personas.
Una fundación offshore lo podemos definir como una entidad entre un Trust y una sociedad registrada fuera del país de los fundador/es y cuyo principal propósito es beneficiar a un grupo de individuos.
En las fundaciones privadas, los fundadores, administradores o beneficiarios están completamente separados. No tienen dueños, accionistas, participantes o socios.
Las fundaciones offshore privadas ningún tipo de actividad comercial de forma continuada ya que en los estatutos de la fundación se indica el fin para que está fundada, pero pueden poseer acciones de otras empresas, recibir dividendos y participar como accionistas cualquier empresa o fundación.
Una manera de operar con una fundación offshore podría ser de la siguiente manera:
El donante crea una fundación, por ejemplo en Panamá, este donante transfiere los bienes o derechos a su fundación, ésta crea una compañía internacional de negocios (IBC), la compañía (IBC) compra acciones al portador en un fondo de inversiones que pagará los dividendos anualmente a la compañía IBC cuya propietaria es una fundación. De esta forma la fundación no tendrá beneficiarios hasta que el donante falte.
Una fundación privada no está obligada a tener una oficina física en el país donde está constituida pero sí figura en el registro mercantil: el consejo de administración, el promotor y el primer accionista.
Por norma general será el agente fiduciario nombrado por los fundadores el que aparezca en el registro. Las leyes panameñas no obliga a figurar en las escrituras de la fundación y dificulta saber el último beneficiario de esta.
El fundador es la autoridad máxima puede: ceder, vender, traspasar o donar los bienes, pero no crear deudas. El fundador puede mantener en total anonimato de los beneficiarios, ser él mismo el único beneficiario y evitar hacerle pagar impuestos a los fundadores o beneficiarios de la entidad.
Los últimos acontecimientos relacionados con los papeles de Panamá, han puesto de manifiesto el uso que le habían dado ciertos individuos a las fundaciones panameñas mediante una mala praxis.
Crear una fundación offshore es legal y su fin no es la de no pagar impuestos sino todo lo contrario, la de proteger el patrimonio de una o varias personas.
El futuro de las fundaciones offshore irá in crescendo, ya que las últimas normativas en materia de intercambio de información automática CRS, los beneficios generados por dichas fundaciones podrán ser repatriados al país mediante tratados de doble imposición donde el fundador esté obligado a pagar el impuesto de la renta, pero la protección del patrimonio no se podrá quebrantar.
Los usos que puede tener crear una fundación offshore son los siguientes:
En referencia a las últimas normativas internacionales de prevención de fraude fiscal y tratados de información automática, los bancos podrán reportar información siempre que se den estas cuatro condiciones:
Hay 1 servicios.
Hola Luis, en referencia a su estrategia fiscal tenga en cuenta que si usted traslada dinero de su fundación panameña a usted como persona física tendrá que notificarlo a su agencia fiscal y declararlo en su renta anual. Si usted traslada el dinero de su fundación panameña a su fundación española tenga en cuenta que si la fundación está obligada a declarar impuestos en España tendrá que hacerlo ya que podría tener muchos problemas con sus agencia fiscal. Saludos